domingo, 10 de agosto de 2014

RESUMEN CAMPEONATO DE EUROPA


España acaba el Europeo de Eindhoven con 48 medallas

Posted on: Domingo, ago 10, 2014

15 medallas de oro, 19 de plata y 14 de bronce

Gonzalo Bernal y José Ángel Pérez/dxtadaptado.com
Miguel Luque con su tercera medalla
Miguel Luque con su tercera medalla
(Madrid, 10 de Agosto de 2014) La última jornada vespertina del Europeo la abrió Antoni Ponce en la final de los 100 braza SB6, que con un tiempo de 1:34.16 sólo pudo quedar séptimo. Jose Antonio Mari, por su parte, luchó en la final del 100 mariposa S9, y aunque se mantuvo tercero durante los cincuenta primeros metros, al final cedió y acabó quinto con un tiempo de 1:01.48.
La primera medalla de la tarde fue la de David Levecq, que nos trajo un bronce en el 100 libre S10 con un tiempo de 55.16. Poco después compitieron Jordi Gordillo y Ricardo Ten en el 50 espalda S5, donde quedaron octavo y sexto respectivamente, con marcas de 47.93 y 44.59.
Teresa Perales, en la prueba femenina del 50 espalda S5, se proclamó campeona de Europa con un tiempo de 43.87 y sumó una medalla de oro más al medallero de España, siendo éste el cuarto oro que nos trae.
El relevo 4x100 estilos femenino en el tercer peldaño del podio
El relevo 4×100 estilos femenino en el tercer peldaño del podio
El 400 libre S12 femenino fue disputado por Carla Casals y María Delgado, que quedaron en cuarta y séptima posición respectivamente, con registros de 5:06.86 y 5:33.62. María Delgado termina así su participación en el Europeo, con dos medallas de bronce con tan sólo dieciséis años. Asimismo, Carla Casals cierra el campeonato con una medalla de bronce.
El caso más sorprendente de la tarde nos lo encontramos en la rusa Valeriia Shabalina, que volvió a batir su propio récord de esta mañana en 200 estilos SM14, para situarlo en 2:24.18, dos segundos menos que esta mañana, cuando bajó el anterior récord de Van der Kulk en más de tres segundos.
Miguel Luque fue el encargado de traer al equipo español la segunda alegría. En el 50 braza SB3 Miguel se proclamó campeón de Europa haciendo un registro de 50.54.
En cuanto a los relevos, el equipo masculino que disputó el 4×100 estilos 34 puntos formado por Antoni Ponce, Óscar Salguero, José Antonio Mari y David Levecq se hizo con la medalla de bronce con un tiempo de 4:32.23 en una emocionante carrera donde el equipo español se mantuvo último todo el tiempo (se dejaba 20 segundos en el ecuador de la prueba), pero pudo adelantar al equipo italiano en los últimos metros.
Teresa Perales con su séptima medalla
Teresa Perales con su séptima medalla
El equipo femenino, formado por Sarai Gascón, Julia Castelló, Isabel Yinghua y Nuria Marques, no se quedó atrás e hizo una carrera igualmente emocionante donde ganaron el bronce con un tiempo de 5:08.89. A pesar de que en el ecuador de la prueba el equipo húngaro tenía una ventaja de quince segundos sobre las españolas, consiguieron remontar hasta el punto quedarse a tan sólo un segundo de la medalla de plata.
De esta forma se dio por concluido el campeonato. España termina así con 48 medallas, 15 de oro, 19 de plata y 14 de bronce, cuarta en el medallero por países, por detrás de Ucrania, Rusia y Reino Unido. Comparado con el europeo de Berlín 2011, donde España acabó tercera, con 25 oros, 13 platas y 17 bronces, España ha bajado un puesto en el medallero y hemos conseguido nueve medallas menos, aunque aún así España continúa siendo una potencia en la natación paralímpica, manteniéndose dentro del top 5 de países, como así demuestran nuestros nadadores.
En dxtadaptado acabamos la cobertura del Campeonato de Europa de natación paralímpica agradeciendo a todas las personas que nos han seguido durante los siete días de competición y las catorce jornadas que se han celebrado por las redes sociales y la web. Os recordamos que también retransmitiremos el Campeonato de Europa de atletismo que se disputará en Glasgow entre los días 18 y 23 de este mes.
El relevo masculino en el podio tras su espectacular remontada
El relevo masculino en el podio tras su espectacular remontada

jueves, 7 de agosto de 2014

3 JORNADA CAMPEONATOS DE EUROPA

Os dejo la tercera jornada de los campeonatos.
http://www.dxtadaptado.com/blog/2014/08/06/michelle-alonso-oro-y-recordwoman/

Michelle Alonso oro y recordwoman

Posted on: Miércoles, ago 6, 2014
Por la tarde también se han logrado dos platas y un bronce.
Gonzalo Bernal y José Ángel Pérez/dxtadaptado.com
Michelle Alonso celebrando el campeonato de Europa
Michelle Alonso celebrando el campeonato de Europa
(Madrid, 6 de Agosto de 2014) La tercera jornada vespertina del campeonato comenzaba con un récord del mundo batido por Dmitrii Kokarev en el 200 libre S2 con un tiempo de 4:22.06. Pero no iba a ser el único, ya que como comentaremos más adelante Michelle Alonso batió el récord en la prueba que nadó. Al acabar el día de hoy el equipo español había sumado ocho medallas más: dos oros, cuatro platas y dos bronces.
La primera participación española fue la de Jose Antonio Mari, que consiguió la plata en el 100 libre S9 con un tiempo de 57.24, aunque tras terminar la carrera no estaba satisfecha con su posición y la marca. Durante la carrera tuvo que aguantar una fuerte lucha contra los nadadores que quedaron en primera y tercera posición, ya que la llegada a meta fue ajustada. Esta es la segunda medalla de Jose Antonio tras el oro obtenido ayer.
Tajuelo saludando a los aficionados
Tajuelo saludando a los aficionados
A continuación fue el turno de Sarai Gascón y Nuria Marques, que quedaron en tercera y cuarta posición en el 100 libre S9 femenino, respectivamente. La primera se hizo con el bronce con un tiempo de 1:05.03 y la segunda quedó en cuarta posición justo detrás de su compañera de equipo haciendo una marca de 1:06.59. La lucha en los puestos del podio ha estado ciertamente reñida, ya que la diferencia entre las tres primeras ha sido bastante corta. En cualquier caso, con este bronce Sarai ya ha sumado dos medallas en este campeonato tras el oro obtenido ayer. En cuanto a Nuria, no debemos olvidar que tan sólo tiene 15 años, con lo que su cuarto puesto puede interpretarse como un futuro prometedor.
Desafortunadamente, Antoni Ponce no pudo disputar la final del 200 estilo SM7 al no llegar a tiempo al control. En su lugar compitió el croata Dino Sinovcic, que no llegó a clasificarse esta mañana. A pesar de ello Antoni consiguió marca personal en las series.
Teresa Perales felicitando a Sarah Louise Rung
Teresa Perales felicitando a Sarah Louise Rung
Michelle Alonso, en 100 braza SB14 nos dio la alegría de la tarde, ya que no sólo se hizo con la medalla de oro sino que batió el récord mundial con una marca de 1:15.83. Michelle ya consiguió el oro en los pasados juegos de Londres y en el mundial de Montreal, y además el récord del mundo ya lo ostentaba ella misma.
Sarai Gascón recibiendo la medalla de bronce
Sarai Gascón recibiendo la medalla de bronce
Las últimas participaciones de la tarde fueron las deRicardo Ten y Teresa Perales. Ricardo quedó octavo en 50 mariposa S5 con un tiempo de 44.74. Teresa, por su parte, se proclamó subcampeona de europa de 50 mariposa S5 con una marca de 46.88. Con esta medalla, Teresa Perales ya ha aportado tres medallas: dos oros y una plata. Teresa ya suma 61 medallas entre europeos, mundiales y juegos.
El día de hoy ha vuelto a resultar fructífero para la delegación española, ya que de siete participaciones, cuatro han acabado con una medalla. La competición se reanudará mañana a las 09:00h, donde competirán seis españoles, y dxtadaptado comentará el evento a través de la web y las redes sociales.

martes, 5 de agosto de 2014

2 JORNADA CAMPEONATOS DE EUROPA

     Aquí os dejo la crónica de la segunda jornada de los Campeonatos de Europa de Natación Adaptada
http://www.dxtadaptado.com/blog/2014/08/05/la-delegacion-espanola-obtiene-tres-medallas-en-cinco-pruebas/

La delegación española obtiene tres medallas en cinco pruebas

Posted on: Martes, ago 5, 2014
Gonzalo Bernal y José Ángel Pérez/dxtadaptado.com
El relevo español, la prueba más emocionante
El relevo español recogiendo la medalla de oro
El relevo español recogiendo la medalla de oro
(Madrid, 5 de Agosto de 2014) La segunda tarde del campeonato comenzó con pocos participantes españoles a la vista. A pesar de todo, se han obtenido unos muy buenos resultados: Dos medallas de oro y uno de plata con participación en cinco pruebas.
La primera nadadora española en participar fue Julia Castelló, que quedó quinta en 100 braza SB5 con un tiempo de 2:00.76. Kirsten Bruhn, la alemana que se proclamó campeona, se hizo con el oro con 1:37.90. Poco después el ruso Dmitrii Kokarev batía el récord de 50m libre S2 con un tiempo de 58.43.
Richard Oribe, por su parte, consiguió el oro en una trepidante carrera donde se impuso en el último segundo. Arnost Petracek, el nadador checo, parecía el ganador, pero Richard pudo llegar a la meta antes gracias al impulso de sus brazos.
Sebastián Rodríguez celebrando la medalla de oro en el relevo
Sebastián Rodríguez celebrando la medalla de oro en el relevo
A lo largo de la tarde hemos visto superar varios récords del mundo. Olga Sviderska, de nacionalidad Ucraniana, obtenía 47.06 en los 50 libre S4, e Ingrid Thunem hacía 53.94 en 50 libre S2.
Tras la entrega de medallas, David Levecq consiguió la segunda medalla de la tarde, una plata en 100 mariposa S10 con un tiempo de 58.05. En esta final el ruso Dmitry Grigorev batió el récord de Europa con 56.84.
Poco después Isabel Yinghua veía cómo se le escapaba el bronce en 100 mariposa S10 por tan sólo 3 centésimas con una marca de 1:10.40. A pesar de haber conseguido mantener la posición durante la carrera, en el último metro la húngara Luca Sos la superó al llegar a la meta.
Para finalizar la jornada se celebró la prueba de relevos 4×50 libre 20 puntos mixto donde el equipo español, formado por Teresa Perales, Richard Oribe, Sebastián Rodríguez y Julia Castelló se hicieron con el oro en una emocionante carrera donde los ucranianos marcaron las distancias en el primer momento. Sin embargo, la recortada de Teresa y el potente sprint de Sebastián Rodríguez en los últimos 50 metros otorgaron el oro a España. Así las cosas, Richard Oribe ya cuenta con 2 oros y 1 bronce, Sebastián Rodríguez y Teresa Perales, 2 oros cada uno, y Julia se estrena en el medallero de la competición con el oro del relevo.
Richard Oribe en el podio
Richard Oribe en el podio
En el momento de concluir la segunda jornada del campeonato España ya cuenta con 16 medallas: 7 de oro, 4 de plata y 5 de bronce, siendo cuartos en el medallero por países.
A partir de mañana a las 09:00h se reanudará la competición, donde competirán 12 deportistas españoles por la mañana, 6 de ellos en final directa. Dxtadaptado comentará, como siempre, la jornada a través de las redes sociales y la web.

lunes, 4 de agosto de 2014

CAMPEONATO DE EUROPA DE NATACIÓN ADAPTADA

Para el que quiera ampliar la información, os dejo el enlace a la página de dxtadaptado.com donde se sigue la información del Campeonato de Europa de Natación.
 http://www.dxtadaptado.com/blog/2014/08/04/espana-acaba-la-primera-jornada-con-10-medallas/#more-71712
y para el que tenga problemas de entrar a éste enlace os dejo el resumen que ponen en dxtadaptado.com

Sarai Gascón y Teresa Perales se bañan de oro en Eindhoven

Posted on: Lunes, ago 4, 2014

Resumen de la primera jornada matinal del campeonato de Europa de natación

Deborah Font y Tajuelo subieron al segundo peldaño del podio y Casals sumó un bronce

Gonzalo Bernal y José Ángel Pérez/dxtadaptado.com
Teresa Perales radiante tras su victoria.
Teresa Perales radiante tras su victoria.
(Madrid, 4 de Agosto de 2014). Hace unos instantes ha finalizado la primera jornada matinal del campeonato europeo de natación paralímpica en Eindhoven 2014, a donde ha acudido un equipo de 23 nadadores españoles con el objetivo de superar las 57 medallas ganadas en Berlín hace 3 años.
La jornada la abrió la canaria Michelle Alonso, quedando 10ª en su serie, 100 espalda S14, con una marca de 1:24:04. Quedó eliminada en las series, pero teniendo en cuenta que su mejor prueba es 100 braza SB14, podremos verla luchar por el oro conseguido en el pasado mundial y en los juegos paralímpicos.
El segundo nadador español del día fue, Richard Oribe, que finalizó en tercera posición en los 100 libres S4, clasificándose para la final a las 17:36h del día de hoy, donde tendrá bastantes opciones de subir al podio.
Sebastián “Chano” Rodríguez y Jordi Gordillo compitieron juntos en los 100 libres S5, logrando los puestos 2º y 4º con unas marcas de 1:20.51 y 1:23.84 respectivamente. Volverán a competir a las 18.22h para luchar por las medallas. David Levecq quedó segundo con una marca de 25.27 en 50 libre S10, clasificándose también para la final a las 18:48h, donde esperamos una ajustada competición, ya que la diferencia de los 3 primeros clasificados es mínima.
Isabel Yinghua quedó fuera de la final de los 50 libre S10 con una marca de 30.50, quedando 9ª en la clasificación, faltándole tan sólo 45 centésimas para disputar la final. La Holandesa Summer Mortimer logró el récord de Europa con un tiempo de 28.30.
Jose Antonio Mari realizó una marca de 26.33 en los 50 libre S9, clasificándose para la final con el mejor tiempo. A las 18:54h le veremos disputar la final. La diferencia entre él y el segundo clasificado son 2 centésimas y con el tercero 6, con lo que se espera una final reñida.
Sarai Gascón, campeona de Europa y récord del mundo.
Sarai Gascón, campeona de Europa y récord del mundo.
La primera alegría de la jornada llegó de manos de Carla Casals, que disputó la primera final directa de la mañana, 100 braza SB12, quedando 3ª y consiguiendo el bronce en una disputada serie donde la chipriota Karolina Pelendritou se proclamó campeona de Europa con un tiempo de 1:16.63.
En los 100 braza SB13 vimos a Deborah Font colgarse la medalla de Plata con un tiempo de 1:23.90 y a Marta Gómez quedar en cuarta posición con 1:26.44, en una serie donde la alemana Elena Krawzow obtuvo el récord de Europa con 1:19.55.
La segunda medalla de plata la consiguió Miguel Ángel Martínez Tajuelo, con un tiempo de 1:52.96, siendo superado sólo por el Ucraniano Dmytro Vynohradets, que logró el oro con 1:46.11. En el pasado mundial de Montreal Tajuelo también saboreó la plata.
Carla Casals recibiendo la medalla de bronce.
Carla Casals recibiendo la medalla de bronce.
Teresa Perales, que regresa a la competición tras perderse el pasado Mundial por enfermedad, entra por la puerta grande en el Europeo colgándose la medalla de Oro con una marca de 1:20.32, recortando su marca de la temporada en varios segundos.
Pero sin duda lo mejor de la jornada matinal ha sido la actuación de Sarai Gascón en el 50 libre S9, que ha logrado igualar el récord del mundo con una marca de 29.04, consiguiendo el que sin duda ha sido un oro muy especial para ella. En la misma serie nadaba Nuria Marques, que con una marca de 31.12 quedó en séptima posición.
La delegación español no ha podido comenzar el campeonato de Europa de mejor forma, ya que en las siete finales disputadas en la mañana se han conseguido 5 medallas (2 oros, 2 playas y 1 bronce).
Esta tarde veremos a 6 deportistas luchar por las medallas a partir de las 17:00h. Os esperamos esta tarde para cubrir el evento.


España acaba la primera jornada con 10 medallas

Posted on: Lunes, ago 4, 2014

Resumen de la primera jornada vespertina del campeonato de Europa de natación

La delegación española logra otras 5 medallas, 2 de ellas de oro

Gonzalo Bernal y José Ángel Pérez/dxtadaptado.com
Teresa Perales radiante recibiendo su medalla.
Teresa Perales radiante recibiendo su medalla.
(Madrid, 4 de Agosto de 2014) En esta primera jornada vespertina han participado 6 nadadores españoles en 5 finales, haciéndose con un botín de 5 medallas, es decir, en todas las finales donde han participado españoles se han conseguido medallas. 
En una de las primeras series de la primera tarde del campeonato el joven Israel Oliver se ha proclamado subcampeón de Europa en 100 braza SB11 con una marca de 1:17.39. El canario, tras las primeros 50 metros iba en cuarta posición, pero en el segundo largo remontó dos puestos hasta hacerse con la plata. En esta misma prueba hace justamente un año Oliver logró el bronce. El oro en esta ocasión fue para el ucraniano Oleksandr Mashchenko, que hizo un tiempo de 1:16.02.
En la final de 100 libre S4 Richard Oribe se alzó con el bronce tras un disputado duelo con Michael Schoenmaker, cuyo resultado no se decidió hasta los últimos metros. En esta prueba el primer clasificado fue Andrii Derevinsky con un tiempo de 1:28.36.
Sarai Gascon posa con el oro.
Sarai Gascon posa con el oro.
Sebastián “Chano” Rodríguez y Jordi Gordillo, clasificados esta mañana, consiguieron una medalla de oro y el quinto puesto respectivamente. Rodríguez se mantuvo primero durante toda la carrera, logrando una victoria aplastante. Sus marcas han sido 1:17.05 y 1:25.80 respectivamente.
David Levecq, en el 50 libre S10, se alzó con el bronce en una reñida carrera donde hizo 25.04. Al mismo tiempo el ruso Dmitry Grigorev lograba el récord de Europa con un tiempo de 24.37. Poco después la Holandesa Summer Mortimer rompía de nuevo el récord de Europa en 50 libre S10 que ella misma había creado esta misma mañana, dejándolo en 28.12.
La jornada finalizó de forma dulce para la delegación española, pues Jose Antonio Mari se colgó la medalla de oro en el 50 libre S9 con un tiempo de 26.00. Así, el medallero español hasta este momento consta de 4 oros, 3 platas y 3 bronce, siendo el tercero con más medallas de toda la competición, superado sólo por Rusia y Ucrania.
 Para conocer los resultados de la primera jornada matinal haz clic aquí. La competición continuará mañana a partir de las 9:00. Como siempre, cubriremos el acontecimiento en directo por las redes sociales y con una visualización en streaming.
Tajuelo recogiendo su medalla de plata.
Tajuelo recogiendo su medalla de plata.